La vida es sueño encierra muchos sueños en uno. Soñó su autor que el público entrara en su comedia de la mano de Rosaura, rosa de oro. Sueña el espectador atravesar con ella una «funesta boca» desde cuyo «centro nace la noche». Sueña Rosaura con Segismundo encadenado, como quien sueña con una bestia antigua y exótica.
Sueña Segismundo que es príncipe y que deja de serlo. Y así, soñando, se encontrarán a sí mismos. Segismundo descubrirá su verdadera identidad. Rosaura recuperará su retrato perdido y con él, su honor y su autoestima. Ambos podrán perdonar a Basilio y a Clotaldo, los padres que les abandonaron. Pero el amor entre ellos, tras todo lo vivido, resultará imposible. Porque cuando el sueño termine, no podrán ya volver a soñarlo.
La radical abstracción de su estructura, la abrupta sucesión de sus escenas y la engañosa sencillez de su hilo argumental impregnan este drama calderoniano de una atmósfera que parece surgida de la lógica de los sueños.
La fuerza de sus personajes, el prodigio de su poesía y el inagotable caudal de su genio dramático invitan siempre y de nuevo a soñar a Calderón.
Pablo Viar
Ficha Artística-técnica
Dirección | Pablo Viar |
Escenografía | Ricardo Sánchez Cuerda |
Diseño de Iluminación | Carmen Martínez |
Vestuario | Jesús Ruiz |
Música y espacio sonoro | Bruno Tambascio |
Fotografía y Vídeo | Irlanda Tambascio |
Diseño gráfico | Alejandro Contreras |
Reparto
Emilio Gavira |
David Luque |
Candela Serrat / Almudena Ramos |
Tue de Stordeur |
Funciones
2021:
- 16-17 de Julio – Almagro – Festival Internacional Teatro Clásico
- 18 de Julio – Aranjuez – Teatro Real Carlos III
- 24 de Julio – Tres Cantos – Lago Parque Central
- 17 de Septiembre – Alcázar de San Juan – Teatro Emilio Gavira
- 18 de Septiembre – Valdepeñas – Teatro-Auditorio «Francisco Nieva»
- 30 de Octubre – Socuéllamos – XXVI Muestra Nacional de Teatro Villa de Socuéllamos
- Más funciones próximamente…
Prensa
Tal vez se trate de la mejor versión de La vida es sueño que hayamos visto en Almagro
Joaquín Muñoz (Lanza. Diario de la Mancha)
Julián Herrero (La Razón)